+507 317-2200info@dchain.comCosta del Este, Panamá Edificio P.H. Prime Time Tower, 18C.
FacebookTwitterLinkedin
Grupo dChain - Soluciones tecnológicas Desarrollo de software aplicaciones web y móviles apps a la medida
Grupo dChain – Soluciones tecnológicas Desarrollo de software aplicaciones web y móviles apps a la medida
Tu Enlace a la Innovación
  • Compañia
    • dChain Principal
    • Perfil Corporativo
  • Soluciones
    • Desarrollo de Soluciones
      • Diseño Web
      • Aplicaciones a la medida
      • Aplicaciones Móviles
      • Comercio Electrónico
    • Tecnologística
      • Terminales Móviles
      • Ventas Móviles
    • Servicios IT
      • Outsourcing Tecnológico
    • Recursos Humanos
      • Relojes de Marcación
      • Control de Tiempo y Asistencia
      • Planilla
    • Web Social
      • Administración de Redes Sociales
      • Plataforma de medios sociales
    • Soporte Técnico
    • Janus Suite
  • Biblioteca
    • Nuestro Blog
  • Contacto
Search
  • Compañia
    • dChain Principal
    • Perfil Corporativo
  • Soluciones
    • Desarrollo de Soluciones
      • Diseño Web
      • Aplicaciones a la medida
      • Aplicaciones Móviles
      • Comercio Electrónico
    • Tecnologística
      • Terminales Móviles
      • Ventas Móviles
    • Servicios IT
      • Outsourcing Tecnológico
    • Recursos Humanos
      • Relojes de Marcación
      • Control de Tiempo y Asistencia
      • Planilla
    • Web Social
      • Administración de Redes Sociales
      • Plataforma de medios sociales
    • Soporte Técnico
    • Janus Suite
  • Biblioteca
    • Nuestro Blog
  • Contacto

¿Cuándo es momento de crear tu startup?

Están de moda, crecen rápido, son guapas y flexibles y atraen un montón de dinero cuando funcionan. Sí, las startups han comprobado su popularidad y eficiencia en el modelo empresarial actual, lo que ha generado toda una revolución que está relacionada con el mundo tecnológico.

Se definen como empresas emergentes que están ligadas a servicios cuya principal carta de presentación es la innovación –para empezar, la gran mayoría de estas propuestas utiliza plataformas digitales— y crecen con una velocidad envidiable. Su rápida capacidad en toma de decisión permite que sus servicios salgan rápido al mercado y definan con prontitud sus alcances.

Si bien las startups son, en su gran mayoría, pymes, no todas las pymes son necesariamente startups.

Vamos por partes: mientras el término pyme se enfoca principalmente en el tamaño de negocio, lo que incluye volumen, valor del patrimonio o número de trabajadores, el concepto de startup se refiere principalmente a la característica innovadora que aporta al mercado, y también a la forma en que la empresa nace y se financia.

En México, las startups dibujan una marcada línea de ascenso, al duplicar el número de inversiones en este tipo de proyectos entre 2013 y 2016: el país actualmente ocupa el segundo lugar de Latinoamerica(el primero es Brasil) en cuanto al número de empresas de este tipo.

Pero eso no significa que haya una saturación, por el contrario, México tiene un panorama prometedor para los startuperos, no sólo porque es uno de los países de la OCDE que ha sabido implementar los mejores programas para romper con el cerco burocrático al momento de crear una, sino también porque muestra una descentralización importante.

En el estudio Startup América Latina 2016: construyendo un futuro innovador, realizado por la OCDE, se advierte que de las más de mil startups registradas en el país, el 50 por ciento están en las tres ciudades más importantes: 32% en la capital, 10 en Monterrey y 8 en Guadalajara, y un 50 por ciento más distribuidas en toda la República.

Si estás pensando en crear o invertir en una compañía de este tipo, tal vez estés en uno de los mejores momentos. Estos emprendimientos han demostrado que son una de las llaves que abren la brecha del futuro.

Además, las enseñanzas de los startuperos son, sin duda, una inspiración para quienes quieren ver crecer su negocio, no sólo al hablar de la visión para identificar las necesidades y los fenómenos crecientes en sus respectivos contextos, sino también por la forma en que se toman riesgos en una startup.

Tomemos como ejemplo Uber. Pasó de ser una startup a una compañía internacional. Supo identificar un problema o necesidad, lanza productos, hace alianzas, ofrece promociones y lleva la batuta en cuanto a servicios de transporte por medio de aplicación.

A continuación, te compartimos un breve listado de ejemplos de startups exitosas:

1. Uber

La compañía fundada por Travis Kalanick en San Francisco ocupa la posición de honor. Esta startup desbancó a muchos servicios de transporte a través de una plataforma que a su vez genera nuevos emprendedores. El gran descubrimiento de Kalanick hoy alcanza 311 ciudades en todo el mundo. Este emprendedor seguirá subiendo de puesto en la lista de los grandes millonarios del mundo, pues su empresa hoy se valúa arriba de los 60 mil millones de dólares.

2. Airbnb

Si no has escuchado de Airbnb, te hacen falta unas vacaciones. Esta startup que se dedica a ofrecer casas en alquiler de usuarios afiliados y a sembrar miedo en el mundo de la hotelería registró un valor como compañía de 25 mil millones de dólares en 2015.

3. EasyTaxi

A nivel Latinoamerica se encuentra Easy Taxi, una startup creada en Brasil por Dennis Wang y que compite de tú a tú con Uber. La plataforma ya alcanza más de 25 millones de descargas, por lo que se perfila como un fuerte contrincante en los próximos años.

4. GPSGAY

Es una app especialmente dirigida a la comunidad LGBTTTI en todo el mundo. Fue desarrollada por la uruguaya Magdalena Rodríguez en 2014, quien buscaba una red social y guía de entretenimiento para este sector. Su éxito se ha posicionado en Latinoamérica, Estados Unidos y parte de Europa.

5. Patreon

El músico Jack Conte creó en 2013 la plataforma Patreon, que facilita a creadores, desde artistas hasta youtubers, obtener fondos para sus propuestas y acercarlos con patrocinadores y fans que quieran colaborar con su obra.

6. Giphy

El famoso buscador de gifs es una de las plataformas más utilizadas para complementar contenidos en redes sociales. Jace Cooke y Alex Chung emprendieron este proyecto en 2013, con resultados que ya suman 23 millones de dólares recaudados.

7. Kueski

En territorio mexicano destacan plataformas como Kueski, una startup que fácilita préstamos a sus usuarios. Adalberto Flores es el creador de esta iniciativa de créditos inmediatos, la cual anunció una inversión de 35 millones de dólares a principios de año, la más alta alcanzada hasta entonces por una startup mexicana.

8. Cornershop

Se trata de la startup líder en compras a domicilio. La empresa ofrece servicios en las principales ciudades del país y en algunas regiones de Latinoamérica. El ritmo de vida actual y problemas como el tráfico y la falta de tiempo han impulsado este tipo de proyectos.

 

Fuente: Entrepreneur

About the author

Noemi Flory

Related posts
Software como Servicio: innovación en sí mismo
July 26, 2018
¿Qué necesita una empresa para tener éxito en el nuevo contexto digital?
July 12, 2018
Desafío de la innovación: 73% de las empresas cree que la velocidad es un riesgo
July 2, 2018
Rusia 2018: el Mundial de las apps
June 12, 2018
Las vulnerabilidades en las aplicaciones web afectan cada vez a las empresas
June 7, 2018
10 claves para mejorar la experiencia del usuario
May 26, 2018
Leave Comment

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit

Recent Posts
  • Las 6 técnicas de publicidad online más molestas
  • Arquitecturas reactivas, claves para la transformación digital
  • Diferencias entre híbrido y nativo
  • Software como Servicio: innovación en sí mismo
  • 2020: cuatro claves para digitalizar tu empresa
Recent Comments
    Archives
    • September 2018
    • August 2018
    • July 2018
    • June 2018
    • May 2018
    • April 2018
    • March 2018
    • February 2018
    • January 2018
    • December 2017
    • November 2017
    • October 2017
    • September 2017
    • August 2017
    • July 2017
    • May 2017
    • April 2017
    • December 2016
    • November 2016
    • October 2016
    • June 2016
    • April 2016
    • March 2016
    • November 2015
    • October 2015
    • September 2015
    • August 2015
    • July 2015
    • June 2015
    • May 2015
    • April 2015
    • March 2015
    • February 2015
    • January 2015
    • December 2014
    • November 2014
    • October 2014
    • March 2014
    • February 2014
    Meta
    • Log in
    • Entries RSS
    • Comments RSS
    • WordPress.org
    Sobre Nosotros
    En dCHAIN gestionamos la innovación de su empresa mediante tecnología de punta global a través de la integración de las mejores tecnologías de diferentes partes del mundo. Buscamos nuevas formas de hacer las cosas generando un beneficio para su empresa.
    Artículos
    • Las 6 técnicas de publicidad online más molestas
      September 1, 2018
    • Arquitecturas reactivas, claves para la transformación digital
      August 17, 2018
    • Diferencias entre híbrido y nativo
      July 31, 2018
    Social
    Copyright © 2016 dChain
    • Home
    • dChain Principal
    • Perfil Corporativo
    • CONTACTOS
    Previously used menu 21