
Las redes sociales ya forman parte de nuestra vida y desde hace un tiempo dejaron de ser sólo una herramienta de entretenimiento para convertirse en una de trabajo. Producto de este escenario, no extraña que diversas empresas utilicen Facebook, LinkedIn o Twitter para buscar nuevo personal para sus ofertas de trabajo, siendo Facebook, con diferencia, la red social más utilizada a nivel global.
Para empezar una página negocio, se necesita una gran cantidad de tiempo para hacer crecer una comunidad. Los administradores necesitan publicar contenido valioso con regularidad para atraer a nuevos miembros, de hecho, el primer consejo para una empresa o marca es la creación de su página corporativa en la red. La compañía puede realizar campañas de marketing, mantener un diálogo con sus clientes y dar a conocer sus procesos de selección y para nadie es un secreto que los clientes o seguidores de una marca pueden ser potenciales candidatos, y allí es donde entra Facebook, ya que cuenta con herramientas útiles para lograrlo, puesto que destacan la facilidad de rápido contacto y la interactividad que ofrecen, principalmente en casos de búsquedas internacionales de personal.
En segunda instancia, es importante que el reclutamiento vía Facebook se realice de forma dinámica pero controlada. Los clásicos anuncios de trabajo no funcionan correctamente; tienen que actuar a modo de reclamo, con una breve descripción del puesto ofrecido, adjuntando un link hacia una descripción más extensa. Es importante ir recordando a los seguidores que existe un puesto de trabajo disponible o, en su defecto crear una “pestaña” en la página que vaya dedicada al reclutamiento. La descripción del trabajo tiene que ser atractiva, para que los seguidores lo perciban como una buena oportunidad laboral.
Por último, es importante establecer qué perfil profesional estamos buscando. Tenerlo claro nos ayudará a crear el mensaje adecuado para atraer a los candidatos. A fin de cuentas, el anuncio lo verán nuestros seguidores, pero también usuarios que consultan el perfil para estar informados y aquellos que difunden el contenido.
Si bien el reclutamiento a través de Facebook puede ser un buen complemento para dar a conocer un proceso de selección, por el momento pocas empresas lo usan como único canal de difusión, ya que, como tendencia de reclutamiento, aún no está lo suficientemente consolidada.